Cartel de la Juventud Cofrade de la Inmaculada Concepción dedicado a la Hermandad de la Redención (Jerez de la Frontera)


Técnica mixta sobre papel y tabla, obra del artista morense Don Gonzalo Borrego Ruíz.


La composición de la obra se divide en tres franjas horizontales, dos azules y una blanca, haciendo referencia a la bandera de Jerez de la Frontera. Aunque las franjas de la bandera de esta ciudad son del mismo tamaño, en mi obra he querido hacer más amplia la central. Estos colores también representan los colores de la Virgen.


El porqué de la franja blanca de mayores dimensiones tiene su significado, María como centro de nuestra vida. En ella aparece representado un primer plano de la imagen de María Santísima Madre de la Iglesia, titular mariana de esta hermandad jerezana. Su tocado de tablas se desdibuja y difumina conforme nos alejamos del centro, observando así el fondo del papel en color blanco, símbolo de la pureza de la Virgen.


Por otro lado, las franjas horizontales azules, son las encargadas de contener en su interior tanto la tipografía del cartel, como un total de 10 símbolos o atributos pertenecientes a las letanías lauretanas referidas a la Inmaculada Concepción.
Los 5 atributos que podemos observar en la tira superior, de izquierda a derecha, son: el sol, un ciprés, siendo este la unión entre el Cielo y la Tierra, una fuente como símbolo de Salvación, la palmera de hermosura y triunfo y por último la luna creciente.


En la tira inferior y de izquierda a derecha observamos una estrella, una azucena, símbolo de pureza, inocencia y castidad, a su lado la Puerta del Cielo (Porta Coeli), la rosa mística y por último un espejo, siendo este el espejo de justicia.


En esta misma franja, los números que forman el 2022 están realizados en collage, teniendo en su interior distintas imágenes. En el primer 2, vemos parte del rostro y torso de María Auxiliadora de Jerez, ya que esta es una Hermandad Salesiana. En el 0 observamos un detalle de la flor bordada en hilos de oro y seda rosa perteneciente al banderín de la Juventud Cofrade de dicha Hermandad. El perfil de Nuestro Padre Jesús de la Redención es la imagen que aparece en el siguiente número y para el último, un detalle del escudo de esta Hermandad jerezana.

Todos los contenidos de Pasión Gaditana están protegidos por derechos de autor.
Privacidad

Utilizamos cookies para darle una mejor experiencia en la web.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES, POLÍTICA DE PRIVACIDAD y el AVISO LEGAL de nuestra página web.